ACCIÓN PARA DERROTAR AL ADVERSARIO EN SEGURIDAD Diofanor Rodríguez L CPP, PCI, PSP “En las guerras luchan los hombres, no las armas. Y ellos usan su mente”. John R. Boyd La seguridad debe ser pensada en profundidad, y para ello se deben manejar los anillos concéntricos, que son los que permiten balancear el sistema de seguridad. Generalmente, el trabajo de campo inicia con un estudio de seguridad de la instalación, para lo cual se aplican listas de chequeo, que llevan a determinar el estado de la seguridad de la instalación. Si bien tal procedimiento es válido, muchas veces las listas de chequeo nos hacen perder la perspectiva y nos vuelven “cuadriculados” frente a los escenarios dinámicos de la seguridad. Hace mucho tiempo, alrededor de la década de 1950, el aviador, coronel y teórico de la USAF, John Boyd, dividió la cognición humana en cuatro procesos, así:
Como podemos observar, estas actividades se realizan todo el tiempo por el ser humano. Sin duda, puestas en el desarrollo de la seguridad física, para el inicio de los estudios de seguridad, resultan bastante importantes, toda vez que el trabajo de campo se debería iniciar con el uso de esta técnica para anticipar futuras vulnerabilidades que explotadas por el adversario se podrían materializar los riesgos. Se necesita entonces por parte del hombre de seguridad algunos elementos que son esenciales para el desarrollo del ciclo OODA, por sus siglas en inglés, y que hacen referencia a: La Perspicacia o entendimiento: Habilidad para tratar de ver la forma de funcionar de las cosas. Esto es procesos, protocolos y procedimientos de seguridad • Iniciativa: Fuerza motivadora para pensar y actuar sin sentirse obligado. • Agilidad: Poder para ajustar o cambiar, con el propósito de enfrentar circunstancias dinámicas de la seguridad moderna • Armonía: Percibir o crear interacción conectada en forma lógica, con situaciones de seguridad aparentemente no relacionadas entre sí, pero que pueden ocasionar múltiples pérdidas a la organización. Observación: Es la recolección de antecedentes o de información por medio de los sentidos, y que debe ser tomada en un sentido más amplio que el simple “ver”. Una persona normal podrá leer o escuchar, pero una persona de seguridad capacitada y entrenada, perfeccionará el ver con la observación, esto es la obtención de inteligencia, estudios de vulnerabilidades e identificación de riesgos que afectan o pueden afectar la seguridad física de las organizaciones. Orientación: Es el proceso de análisis y recapitulación de la información obtenida en el trabajo de observación teniendo en cuenta la experiencia del hombre de seguridad, constituyendo la parte más importante del ciclo. Decisión: Es la elección de medidas de seguridad basadas en la propia representación del momento analizado y sus posibles implicaciones en tiempo modo y lugar. Acción: Es la implementación de las recomendaciones de seguridad física enfocadas en la decisión adoptada. Es importante realizar la trazabilidad del antes y el después de la implementación de las medidas con el fin de saber si son costo /efectivas. En este contexto, cuanto menor sea el tiempo en realizar el ciclo, y mejores acciones hayamos desarrollado, más posibilidades de éxito tendremos. Las decisiones sin acciones son improductivas y las acciones sin decisiones son imprudentes. Como podemos observar, es claramente posible aplicar esta herramienta en la seguridad física, pues ciertamente este ciclo forma parte de nuestras vidas, hacemos uso del mismo en forma natural, y sin embargo, el éxito está en hacerlo consiente, lo que genera ventaja en todos los ámbitos de la seguridad física. Este ciclo implica además la necesidad de tener un enfoque global de la seguridad, donde se puedan alinear de forma correcta los intereses comerciales, corporativos y de seguridad de las organizaciones. Esquematizado, el ciclo OODA aplicado a la seguridad física podría verse de la siguiente manera Fuente: ‘La esencia del éxito o la derrota “The Essence of Winning and Losing,” John R. Boyd, Enero 1996. Con modificaciones para la aplicación en seguridad física por parte del autor Referencias Presentación del señor Walter Ramos Mejorando la Gestión de Inteligencia Prognosis para 2020 https://books.google.com.co/books?id=htOYAgAAQBAJ&pg http://hablemosdetactica.blogspot.com.co/2013/01/ooda-observacion-orientacion-decision-y.html https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw MONOGRAFÍAS Y ENSAYOS EL USO DEL TIEMPO COMO ARMA. UNA DESCRIPCIÓN MUY BREVE DEL TRABAJO DE JOHN R. BOYD Autor Enrique Alvayay Castro. LA GUERRA DE MANDO Y CONTROL Y LA TEORÍA DEL OODA LOOP Autor José María Prats Marí HIGHTOWER, Tracy . BOYD’S O.O.D.A LOOP AND HOW WE USE IT. Tactical Response. Publicación en línea. Disponible en http://www.tacticalresponse.com/d/node/226 Minds Tools. OODA LOOPSUNDERSTANDING THE DECISION CYCLE. Publicación en línea. Disponible en http://www.mindtools.com/pages/article/newTED_78.htm http://www.elgurux.com/decisiones-raacutepidas-el-ciclo-ooda.html Los modelos de decisión – El ciclo de BoydMonday, February 06, 2017
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
0 comments:
Post a Comment